Consejos para evitar artículos falsificados internacionalmente

Cuando se trata de compras en mercados internacionales, especialmente si buscas artículos de diseño o productos exclusivos, ¡la emoción es real! Pero, junto con la diversión, viene el riesgo de comprar productos falsificados. Lamentablemente, los artículos falsos están en todas partes: desde los mercados bulliciosos de Bangkok hasta las tiendas en línea que envían a nivel mundial. No te preocupes; con unos cuantos consejos prácticos, podrás protegerte de las estafas y detectar productos falsificados antes de gastar tu dinero.

1. Conoce las señales para identificar productos falsificados

Aprender a reconocer productos falsificados es clave para asegurarte de que compras artículos auténticos. A menudo, estos productos son imitaciones muy similares, pero presentan pequeños detalles que los delatan. Fíjate en estas señales:

  • Materiales de baja calidad: Toca el material. Si es una marca de alta gama, el producto debería tener telas, herrajes o cuero de primera calidad.
  • Logos desalineados: Muchos productos falsificados tienen logos que no están perfectamente alineados o incluso están mal escritos. Compara el logo cuidadosamente con el diseño oficial de la marca—marcas tan reconocidas como Nike y Adidas tienen logos y tipografías fáciles de distinguir si sabes en qué fijarte.
  • Mala calidad de fabricación: Las costuras de los productos auténticos son limpias y consistentes. Costuras torcidas, hilos sueltos o bordes desiguales son señales de alerta.

2. Investiga antes de comprar

Antes de hacer cualquier compra, tómate un momento para investigar. Conocer el precio de venta, los estándares de calidad y las señales comunes de falsificación puede ayudarte mucho. Esto es lo que puedes hacer:

  • Verifica los precios: Si el precio es sorprendentemente bajo, probablemente sea demasiado bueno para ser cierto. Incluso en tiendas de descuento, los productos auténticos de alta gama no se venden a una fracción de su precio normal.
  • Lee reseñas: Si compras en línea, revisa las opiniones sobre el vendedor y el producto. Busca palabras como «falso,» «falsificación» o «estafa» en las reseñas negativas.
  • Compara con artículos auténticos: Familiarízate con el artículo que te interesa visitando el sitio oficial de la marca o un distribuidor de confianza. Detectar pequeñas diferencias en estilo, color o detalles puede evitar que compres una falsificación.

3. Busca marcadores de autenticidad

Muchas marcas de lujo ahora incluyen marcadores de autenticidad en sus productos, como etiquetas, números de serie o códigos QR que puedes escanear para verificar. Esto es lo que debes buscar:

  • Números de serie: Muchas marcas utilizan números de serie específicos en sus productos. Asegúrate de que el número coincide con el formato que usa la marca, y si es posible, verifica con la empresa.
  • Etiquetas RFID: Algunos productos de alta gama vienen con etiquetas RFID para rastrear la autenticidad. A veces se pueden escanear con aplicaciones de teléfono o lectores especializados.
  • Hologramas y códigos QR: Verifica que haya imágenes holográficas o códigos QR en el producto o su empaque. Estos son difíciles de replicar con precisión para los falsificadores.
Fuente: Unsplash – investigación en línea

4. Evita lugares de alto riesgo

En algunos mercados, los productos falsificados son más comunes. Ir de compras en el extranjero puede ser divertido, pero también es donde te encontrarás con más falsificaciones. En caso de duda:

  • Elige tiendas de confianza: Quédate con tiendas o mercados bien conocidos y de buena reputación. Los vendedores callejeros o puestos improvisados en zonas turísticas suelen ser focos de productos falsificados.
  • Pide pruebas de autenticidad: Muchas tiendas de lujo, como Gucci, proporcionan certificados de autenticidad con la compra. Si compras en una tienda más pequeña, no dudes en pedir uno.
  • Paga con tarjeta de crédito: Evita las transacciones en efectivo siempre que sea posible, ya que las tarjetas de crédito ofrecen cierta protección al comprador. Si luego descubres que el producto es falso, podrías disputar el cargo.

5. Confía en tus instintos

A veces, el mejor consejo es confiar en tu instinto. Si algo en la compra no te convence, da un paso atrás. Muchas personas ignoran sus instintos, esperando haber encontrado una ganga, pero en realidad, terminan con un artículo falsificado. Ten en cuenta lo siguiente:

  • ¿La oferta parece inusual?: Precios demasiado bajos o vendedores que te presionan para hacer una compra rápida son señales de alerta.
  • ¿El embalaje es el correcto?: Las marcas cuidan todos los detalles de sus productos, incluido el embalaje. Cajas endebles, logos incorrectos o bolsas de mala calidad suelen ser señales de falsificación.
  • ¿Están dispuestos a negociar?: En tiendas de alta gama, los precios suelen ser fijos. Los vendedores que aceptan grandes descuentos pueden estar ofreciendo productos falsificados.

Compra de forma segura y confiada

Ir de compras internacionalmente puede ser una aventura emocionante, pero también es un terreno donde los productos falsificados pueden aparecer. Saber identificar productos falsificados y conocer cómo evitar estafas al comprar en el extranjero o en línea te puede ahorrar mucha decepción y dinero perdido. Investiga siempre, revisa los marcadores de autenticidad y escucha tus instintos. Así, tendrás muchas más posibilidades de encontrar artículos auténticos al 100%.

Bruna Gorresio